La discoteca: Los 25 años de Il Fantasma Dell’ Opera
Los 25 años de Il Fantasma
Dell’ Opera (Ataraxia)
Por Diego Villa
Caballero
Imagen: www.discogs.com |
Un ser virtuoso
aislado en su genialidad cobija con sus alas protectoras a la joven Christine
Daae convirtiéndola en la nueva y ascendente estrella de la ópera de Paris, pero
nada es gratis y aquel ser conocido como “El Fantasma” exige, cual pacto
demoníaco, el corazón de su hermosa protegida como pago por los favores que le
ha dado. Al no poder responder a los deseos de su cruel maestro la mujer desata
la incontrolable furia de este, dando pie así a uno de los dramas románticos de
mayor permanencia en la mente de varias generaciones de lectores y amantes del
teatro. Esta fue la historia escrita por Gaston
Leroux y que inspiró a Andrew Lloyd
Webber en la creación de uno de los musicales de mayor
recordación no solo en Broadway sino en todo el mundo. Sin embargo, esta
inspiración no se detuvo con la obra de Webber; en 1996 la agrupación neoclásica
italiana Ataraxia, especializada en
la interpretación musical de diversos textos literarios a través de su propia
lectura de la música antigua, sacó a la luz el álbum titulado Il Fantasma Dell´ Opera; un trabajo orquestal repleto de fugas,
tocatas y arreglos de inclinación barroca y operática. El cual además le sirvió
al grupo como puerta de entrada a Hispanoamérica (en países como Colombia, fue
el primer disco de Ataraxia que llegó a las tiendas especializadas en música
alternativa).
Este trabajo cuenta
con la particularidad de que en él cada miembro de la agrupación asume el rol
de un personaje del libro: Lorenzo Busi, actor enmascarado que con sus performances acompaña a la banda en sus
presentaciones en vivo es Erik “El
Fantasma”; Giovanni Pagliari en los teclados y las voces secundarias es El Vizconde Raoul de Chagny; Vittorio
Vandelli guitarrista y encargado de las composiciones y arreglos principales
encarna al personaje El Persa y
finalmente Francesca Nicoli contralto lírica y voz líder de la banda asume el
papel de la joven Cristine Daaé la
protagonista femenina. Los sonidos
ambientales son claves en el álbum; el oyente escuchará aplausos, pasos
apresurados y sospechosos, golpes de puertas, susurros, gritos de horror,
cristales rotos y lámparas de araña estrellándose contra el suelo. Cada canción
concuerda con un capitulo especifico de la historia y toma prestado no solo
textos de la obra de Leroux sino también del poeta latino Marcial, de la
escritora Mara Paltrinieri y del libreto de la ópera Fausto escrito por Jules Barbier
y Michel Carré.
Los dos primeros
temas del álbum, “È Il Fantasma? Part 1 & 2”, abren con una
frenética marcha de teclados seguida de una pequeña y deliciosa introducción de
corte operático que anuncian el drama, la exaltación, el peligro y la belleza
irracional que nos esperan al adentrarnos en el mundo del Fantasma. La tercera
canción La Nouva Marguerita es un cover de “Wuthering Heights”, uno de los grandes éxitos del art pop británico compuesto
originalmente por Kate Bush en 1977 e inspirado en la novela de romance
negro por excelencia del siglo XIX, “Cumbres Borrascosas” de Emily Brontë. En la
versión original Bush asume el rol de Cathy (Catherine Earnshaw en la novela),
mientras que aquí Francesca Nicoli personifica a Christine Daae. Adaptado para
encajar perfectamente en el mundo del Fantasma, el clásico setentero renace en
esta inquietante versión en la que Nicoli atraviesa con su voz un umbral de
notas agudas y graves; moviéndose entre los preciosos pero también aterradores poderes
vocales de una ondina, cual si fuera la gemela perversa de Kate Bush. Adicionalmente,
el solo de guitarra eléctrica de Vittorio Vandelli al final de la canción permanece,
aún después de décadas, como una de sus más logradas y creativas ejecuciones.
“La Lira Di Apollo”, de título italiano pero cantada en francés e
inglés simultáneamente, nos sumerge en los dominios del dios Apolo; patrón de
la luz solar, las bellas artes, la razón y del orden cosmológico, pero también
de los sombríos reinos de la adivinación.
La percusión, la flauta y las voces etéreas recrean aquí el antiguo
ritual del oráculo délfico, de elevada importancia en el mundo antiguo, tanto
en el ámbito mítico como en el histórico. Por su parte “Il Signore delle Botole” sobresale por la magnífica guitarra acústica y
los lejanos ecos de flamenco que esta desprende. En “Nei Sotterranei Dell’
Opera” tenemos toda la magnitud y el horror del mundo subterráneo creado
por el Fantasma, un paisaje sonoro de ambientación gótica que contiene el
llanto de espectros atrapados. Llegando al final nos encontramos con “Le Ore Rosa Di Mazenderan” (un clásico de la banda) cuyo nombre
alude a Mazandarán, provincia al norte de Irán y que trae del pasado las
memorias del Fantasma sirviendo como arquitecto para el Sah de Persia. Por último,
la dulce y espectral “Fine Degli Amori Del Mostro” cierra de manera
magistral el álbum.
Después de 25 años “Il
Fantasma Dell’ Opera” permanece como un solido homenaje a la leyenda del personaje
de Leroux, cuya imagen tradicional es la de un monstruo con una mente genial
pero incomprendida y quien finalmente es derrotado por el amor, repitiéndose la
máxima de Virgilio: “el amor lo
vence todo”. Aunque Ataraxia va más allá
de las capas superficiales del personaje y nos muestra a ser cuasi divino, un titán
poseedor de un ingenio y una sensibilidad descomunales; que no solo aterroriza
a la humanidad entera sino también a sí mismo, cosa que la tormentosa belleza
de este álbum logra probar sobradamente.
© Copyright texto de la reseña 10 de mayo 2021 Diego Villa Caballero.
Genial descripción de tan hermoso álbum
ResponderEliminarGracias. Saludos.
EliminarAgradecer la información que comparte acerca de ésta hermosa pieza musical que nos transporta a lo sublime y tenebroso de un personaje de la literatura.
ResponderEliminarGracias a ti por tu comentario. Lamento la tardanza en la publicación del comentario y en responderte.
Eliminar