Reseña Libro: Largo viaje en la noche.
Título: Largo viaje en la noche
Autora: Rocío Obregón Rubiano
País: Colombia
Idioma: Español
Idioma: Español
Año: 2009
Género: Poesía
Editorial: Icono
N° Páginas: 70
El primer libro que quise reseñar
aquí se trata la primera obra de mi estimada amiga y poeta colombiana Rocío
Obregón Rubiano, Largo viaje en la noche.
Desde el titulo, la poeta anuncia que el tono de su evocación será
primordialmente sombrío pero no por eso sus elementos líricos son frágiles u opacos, todo lo contrario; sus poemas son luces nocturnas que con su belleza y brillo buscan alcanzar la
eternidad de las estrellas que nos observan.
En Largo viaje en la noche se perciben sentimientos de desasosiego y
nostalgia que vienen acompañados por el dolor de la pérdida de los seres amados y los adioses inconclusos pero
también están presentes sentimientos como la esperanza, la inocencia, la introspección y la
veneración por el carácter sacro y divino de la naturaleza, entre otros temas.
La poeta nos embarca en un viaje que nos lleva por experiencias
y temas entre los que se destacan: la tristeza al encarar el carácter transitorio de la
existencia y la fugacidad del tiempo en el poema "Castillos de arena", la pureza de los
recuerdos de la infancia en "Claro de luna", el estremecedor letargo producido por
extraños, delicados y a la vez potentes placeres que transitan entre lo
narcótico y lo erótico en el misterioso y ambiguo poema "Shangai", la presencia de la
muerte en París dibuja una persecución espectral en el mundo onírico de
la poeta en "Sueño de muerte", la siniestra canción del rey del inframundo en "El amo
de la noche", el nacimiento de la flor de la esperanza ligada a la
contemplación de la llegada de una nueva vida en "El jardín de la esperanza", la
exaltación de las fuerzas de la naturaleza y el deseo irrefrenable que tiene el
espíritu humano de fundirse con ellas para encontrarse a sí mismo "En lo
profundo", la honda y devastadora herida que dejó la desacralización del mundo
natural en el planeta y el consecuente llanto que no cesa en "Indian Whisper". Por último la profunda y ambiciosa meditación mística
de "La psiquis de Dios", aquí la poeta intenta traspasar y verbalizar la mente
de la divinidad, este poema es en cierta manera la culminación del viaje que
propone en su obra; aunque al terminar el libro sospechamos que es un viaje sin final.
La noche de Rocío teje una
constelación de imágenes que solo aflora en la soledad, cuando nos
encontramos en ese absoluto silencio que nos abruma en las noches insomnes y en las que la
memoria comienza a hablarnos de aquello que pensamos habíamos olvidado. Finalmente la poeta nos comparte su viaje con la intención de que tal vez nosotros nos atrevamos a comenzar nuestro propio largo viaje del alma.
* Contacto con la autora:
Rocío Obregón (Facebook)
*Poemas del libro en la voz de Rocío.
https://www.youtube.com/watch?v=5uoKDqM7wIE
https://www.youtube.com/watch?v=Qxt8RwtiV0M
© Copyright 11 de septiembre 2018 Diego Villa Caballero, Desde las Hespérides Blog.
Comentarios
Publicar un comentario