"Kill me with your thoughts
Use your mind
Hand me over to this world
Into death, into death..."
In Motion # 1 - The Gathering
Por Diego Villa Caballero
Honestamente nunca he escuchado mucho metal, ni en las épocas
de mi vida en las que he estado más enfurecido con el mundo, lo cual es bastante
curioso ya que lo primero que evoca la gente cuando piensa en el género es cólera, agresión y violencia. Conozco a un par de personas que escuchan metal del pesado, (del verdadero dirían los metaleros) a todo volumen como una forma de terapia o catarsis cuando están reventados por el estrés y prefieren no fracturarse la mano golpeando una pared, pero ese no es mi caso. Y puedo decir que mi falta de pasión por esta música no viene por falta de interés, después de forzarme a que me gustara (por influencias del entorno) en mis años de bachillerato tiré la toalla por algún tiempo; aunque el disco que nos ocupa hoy marca la excepción que siempre tiene la regla. Aún así verme aquí escribiendo sobre el tema no deja de desconcertarme un poco.
A diferencia de lo que me pasa con muchas bandas que me gustan, no recuerdo con mucha claridad el primer momento que escuché The Gathering pero si recuerdo quien se puede llevar el crédito por insistir en que los escuchara, se trata de mi amiga chilena Karen Soto, quien por azares del destino en el año 2004 llegó a vivir a Bogotá. Karen fue la primera persona gótica de otro país que conocí en el mundo real, hasta el momento mi interacción con la comunidad internacional de la llamada subcultura gótica era muy activa en comunidades virtuales pero no había pasado de ahí. Karen traía consigo dos cosas super importantes; amistad genuina y las anécdotas y la perspectiva de un país que estaba varios años adelante de Colombia respecto al desarrollo de escenas musicales. Uno de nuestros principales pasatiempos era reunirnos a fumar cigarrillos Djarum e intercambiar nombres de bandas underground de todo el mundo. Karen a pesar de no ser metalera era una fanática de The Gathering y recuerdo que escuchaba mucho el disco If Then Else, no recuerdo haber escuchado el disco entero con ella pero sí canciones sueltas en varias ocasiones, a mi me gustaba lo que oía pero salvo por dos o tres canciones, no me volaba la cabeza, sin embargo reconocía su talento.
.jpg)
Como suele ocurrir, el ciclo de Karen en Colombia terminó unos años después, yo había ganado una amiga al sur del continente y muchas copias de CDs con música que Karen me regaló durante su estadía aquí, dentro de los varios playlist estaba incluida la canción "Saturnine", ella sabía que me gustaba. Fuera esa la razón o no, nunca olvidé el If Then Else y prometí que si algún día tenía la oportunidad de comprarlo lo haría, como un recordatorio de la amistad que aún hoy sostengo con Karen. Así fue, poco después lo adquirí y después de varias escuchas terminó gustándome bastante, como soy curioso por naturaleza pronto me puse a buscar más información y la discografía de la banda, por fortuna existe la calle 19 y en la Capilla Musical (de la que ya les hablé en el anterior post) me recomendaron que debía escuchar el Mandylion, y así pasé los siguientes 50 minutos de ese día escuchando un disco de metal, algo que para mi era tan raro como ir a ver un partido de fútbol.
Describir la fuerza volcánica y arrolladora que sentí cuando lo escuché por primera vez es muy difícil de explicar, lo mas cercano es ser golpeado por una inmensa ola de mar, pero lo más importante es que cambió por completo la imagen que tenía del metal, para mi yo de aquel entonces esa música a duras penas si podía considerarse como tal y me parecía que en Colombia era un género que estaba completamente sobrevalorado, en el que solo habían músicos de talento limitado que compensaban sus carencias con una teatralidad exagerada, la sobre explotación de simbología ocultista, y unos gruñidos que más que asustar o estimular al oyente le provocaban una jaqueca que podía durar más de un día. Y aunque con algunos proyectos en concreto esto es así, definitivamente no era el caso de The Gathering y muchas otras bandas, tanto nacionales como extranjeras, con las que me he ido topando de forma casi accidental.
 |
The Gathering |
Mandylion apareció en mi vida de la misma forma en la que apareció en el mundo del metal, de una forma inesperada. En fuentes doctas del género se cuenta que antes de 1995 The Gathering, originarios de Países Bajos, era una agrupación de death doom metal de un éxito y alcance bastante moderados que luchaba por encontrar no solo su lugar en un mercado competitivo sino un sonido distintivo que fuera su sello de identidad. El álbum Almost a Dance, antecesor del Mandylion, había sido un fracaso y debían pensar cuidadosamente sus próximos movimientos, sin embargo hicieron una movida radical; incorporar una única cantante femenina y redireccionar toda la arquitectura y los esfuerzos instrumentales hacia ella. La elección de la nueva vocalista también fue bastante inusual, se trataba de Anneke van Giersbergen, una joven voz que venía del mundo del jazz y del blues pero que se acopló perfectamente con sus nuevos compañeros. A pesar de su inexperiencia, la presencia de esta nueva voz en el nuevo e impredecible álbum Mandylion ayudó a transformar el sonido del grupo en algo más estructurado pero también profundamente melódico y refrescante.
 |
Anneke van Giersbergen |
El impacto en la escena metalera fue brutal, en ese mismo año proyectos como Lacrimosa habían decidido delegar una parte del terreno vocal a una mujer, pero The Gathering fue mucho más allá, Anneke no sería una corista femenina incidental a la sombra del cantante masculino, tampoco haría parte de ese contraste melodramático entre voces implementado por Theatre of Tragedy conocido como "La bella y la bestia", dinámica principal sobre la que se sostiene el llamado metal gótico; Anneke sería la frontwoman que canalizaría y elevaría con su carismática voz todas los poderes sonoros de la banda. Definitivamente hay que aplaudir a The Gathering por su audacia, por no ser obvios y por atreverse a desafiar toda noción de canon metalero; en Mandylion, prefirieron alejarse de la inteligible voz gutural, de los acordes estridentes y evitar las invocaciones demoniacas propias del black metal para darle paso a un experimento musical que mezcla letras intimistas, atmósferas gloriosas y ritmos de neofolk (al mejor estilo de Dead Can Dance) con la explosiva instrumentación del metal pesado. El resultado fue un éxito, Mandylion es un ritual con el que estos músicos adquirieron la habilidad de controlar a voluntad los cuatro elementos de la naturaleza a través de la creación musical, mientras que Anneke, la joya de la corona, manifestó ser dueña de un portento astral capaz de transportar todo el sonido de la banda y a los oyentes a dimensiones paralelas y tiempos desconocidos.
Celebrar las tres décadas de Mandylion es la oportunidad perfecta de volver a conectar con ese momento en el que un proyecto que caminaba en la cuerda floja se lo jugó todo y logró no solo salir victorioso, sino fijar las bases de un nuevo canon musical y nos invitó a soñar con los ojos abiertos. El disco no ha perdido su intoxicante magnetismo, es un clásico al que siempre vuelvo cuando mi espíritu necesita recargarse de vitalidad e ímpetu, y si bien no es un trabajo perfecto demostró que es completamente posible mezclar el contundente y denso mundo del metal con la introspección melódica, después de 30 años ha resistido la prueba del tiempo y su poder todavía me sacude como un terremoto pero al mismo tiempo me abraza en un sueño al que se quiere volver cada noche que apagamos la luz y visitamos el reino del dios Morfeo.
Nota adicional:
Para celebrar los 30 años del álbum Mandylion (lanzado al público el 22 de agosto de 1995), Anneke van Giersbergen se reunirá con la alineación original de The Gathering este 2025. Se realizó un concierto de prueba el pasado 29 de junio en Eindhoven, seguido de cinco conciertos que ya tienen todas las entradas vendidas para agosto de 2025 en el club Doornroosje de Nijmegen (Nimega). El repertorio incluirá la interpretación total de Mandylion, así como otras canciones importantes de la época en la que Anneke los acompañó.
© Copyright del texto 22 de agosto de 2025 Diego Villa Caballero.
Estoy muy agradecida por la mención mi querido Diego, y me alegra haber podido dejar un pedacito de mi en tu lista musical, si bien a mi the gathering llego de manera fortuita en estos tiempos no existian plataformas musicales como spotify, cloudmusic, entre otras , así buscando complementar mi lista musical encontre esta banda que me conecto con emociones, oscuridad y tristeza, llego a mi en un momento donde tenia el corazón roto, y para mí esto fue como una entonada de despecho gotico que se torno parte día comence con mandilyon, pero en if then else conecte con la canción souvenirs , que lograba transportarme, en realidad casi la totalidad de su disco.
ResponderEliminarY bueno tu no te quedas atrás jamas pense escuchar musica soprano y Emma Shapplin que llego a mi gracias a ti , me mantuvo obsesionada tambien por tanto tiempo que mi madre se molestaba por escuchar ese tipo de musica.
Un salud con una copa de vino tibio